Suministro de aire
Enfriamiento por agua
• • •
Secado
Enfriamiento por agua
El aire caliente, por su parte, se genera en el casete del secador directamente encima del pliego y ya no se introduce por tuberías. De esta manera se evitan las pérdidas de calor en el tramo de transporte. Por último, cabe destacar que el aire caliente se aplica de manera especialmente eficiente y con un aporte mínimo de energía a través de toberas redondas patentadas.
Por si esto fuera poco, los 125 kW de calor residual producidos por la Speedmaster se pueden utilizar para otros fines. Por todo lo anterior, le conviene integrar dispositivos refrigerados por agua como AirStar y CombiStar en su infraestructura energética para mejorar aún más la eficiencia energética de su sala de impresión. Póngase en contacto con nosotros. Le asesoraremos encantados.
• •
• • •
• •
• • •
• •
En total, CombiStar Pro disminuye el consumo de energía en 400 kWh por millón de pliegos. Esto supone un ahorro de 8.000 euros al año (partiendo de un volumen de impresión de 40 millones de pliegos y unos costes de electricidad de 50 céntimos por kWh).
• •
En el secado de pliegos impresos, DryStar Combination establece nuevos estándares de eficiencia energética. Nuestro equipo de última generación se distingue por guardar una distancia al pliego de tan solo 80 milímetros, la más pequeña de todas. El puente de pinzas, completamente redise- ñado, conduce ahora el pliego directamente bajo el secador y ha sido optimizado en el túnel de viento para reducir al mínimo su altura total.
Más
Aire comprimido
Según cálculos del Fraunhofer Institute for Systems and Innovation Research ISI (Fraunhofer ISI), la producción de un metro cúbico de aire comprimido cuesta hasta tres céntimos. Por tanto, merece la pena determinar y ajustar periódicamente tanto el volumen real de aire requerido como la presión de trabajo necesaria.
Aire comprimido
La experiencia demuestra que hasta el 30 por ciento del aire comprimido producido se pierde por fugas. Incluso aquellas con tan solo tres milímetros de diámetro cuestan unos 2.800 euros al año, según el Fraunhofer ISI (8.000 horas de funcionamiento, 6 bar, 0,10 euros/kWh). Conclusión: es altamente recomendable incor- porar la comprobación de fugas a la rutina operativa de su equipo.
El accionamiento principal de las máquinas de imprimir Speedmaster es un motor sinusoidal síncrono controlado por frecuencia. Con él, usted se beneficiará de una eficiencia energética de hasta el 95 por ciento, aproxi- madamente un 5 por ciento superior a la de otros accionamientos. Los inversores bidireccionales del sistema permiten, además, utilizar la energía generada por los motores al frenar, para alimentar otros aspectos de consumo de la máquina.
Accionamiento
Con los periféricos AirStar y CombiStar enfriados por agua es posible extraer el calor residual de la máquina de imprimir de forma mucho más eficaz que con un sistema de refrigeración por aire. La sala de impresión se mantendrá más fresca y se estabilizará el clima de producción. Además, el enfriamiento por agua consume mucho menos energía que el aire acondicionado y la ventilación forzada.
El armario de suministro de aire AirStar Pro está equipado con varias fuentes de aire turborradiales controlados por frecuencia, que se encienden automáticamente según la demanda de aire. Con esta innovadora tecnología se consigue una eficiencia de hasta el 70 por ciento. En comparación, las fuentes de aire conven- cionales solo alcanzan una eficiencia del 35 por ciento.
Refrigeración
• •
Gracias al innovador sistema de ‘refrigeración libre’ de CombiStar Pro, es posible aprovechar el aire ambiente con temperaturas exteriores de hasta unos 20 grados para enfriar el grupo de entintado. Solo a temperaturas más altas se activan proporcionalmente las unidades de refrigera- ción. Estas se adaptan de forma continua a las necesidades de la máquina reduciendo así el consumo de energía hasta en un 15 por ciento.
• •
Acciona-miento
Ahorro de energía de un vistazo